Acuerdo RVOE 2023P04385

FECHA DE INICIO: 13 de febrero de 2026.

Coordinador académico:
Dr. Aldo Antonio Trapero Maldonado

Objetivo

Formar profesionales en Construcción de Paz mediante metodologías de transformación positiva de conflictos y mecanismos alternativos de solución de controversias, integrando el estudio del desarrollo sostenible, enfoques transversales y pedagógicos para promover una convivencia sana, pacífica y justa, especialmente con los sectores vulnerables.

Dirigido a

La Maestría está dirigida a personas de cualquier área de conocimiento que busquen desarrollar herramientas para construir paz, transformar conflictos de manera positiva y prevenir violencias.
Abierta a titulados de todas las disciplinas, ofrece profesionalización para ampliar conocimientos sobre los fundamentos, metodologías y aplicaciones prácticas en la construcción de paz.

Aldo Antonio Trapero Maldonado

  • Doctorado en Negociación y Mediación
    por el Instituto de Mediación de México

  • Maestría en Negociación y Mediación
    por el Instituto de Mediación de México

  • Licenciatura en Derecho por el Centro
    de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

Cuenta con diplomados en Paz, Negociación, Mediación y Construcción de Acuerdos, y Privacidad, Regulación y Gobernanza de Datos realizados en el CIDE, así como Justicia Abierta y Mediación por el Centro de Estudios Superiores de Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco. 

Panelista en diversas mesas de mediación, conciliación y construcción de paz; académico del Instituto de Estudios Superiores para la Paz y el Desarrollo, profesor de acceso a la información y protección de datos personales en la Universidad Panamericana y Anáhuac Sur y Norte. 

Co-fundador de En Clave de Paz

Laboró en la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos en la Suprema Corte de Justicia y en la Unidad de Transparencia de la SEP, fue Director de Estado Abierto, Estudios y Evaluación del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) y actualmente es el Coordinador de Legislación, Estudios Normativos y Transparencia en SEGOB.

Perfil de ingreso

Plan de estudios

El plan de estudios esta compuesto de 3 Pilares:

  1. Área Construcción de Paz y Transformación Positiva de Conflictos.

  2. Área Mecanismos Alternativos de solución de controversias.

  3. Área Investigación.

Te invitamos a conocer el plan de estudios completo en el siguiene documento:

Perfil de egreso

Requisitos de egreso

Haber cubierto el 100% de los créditos correspondientes al plan de estudios.

Evaluación final
para la obtención del diploma de grado

Elaborar y sustentar un trabajo de Tesis.

Modalidad y duración

  • Clases en línea, sincrónico con el docente.
  • Plataforma Moodle para acceder a recursos y entregar actividades.
  • Dos años (seis cuatrimestres).

Horario de clases

Viernes
de 17:00 a 19:00 h

Sábados
de 9:00 a 12:00 h

Inversión

Inscripción cuatrimestral

$3,000.00
(seis cuatrimestres)

Mensualidad

$3,500.00

Formas de pago

Efectivo
Transferencia
Depósito
Paypal

¡Contamos con un programa de becas!

SOLICITUD DE INFORMES
Y REGISTRO

INFORMACIÓN DE CONTACTO

maestria.ipp@db.edu.mx
Whatsapp 777 105 78 51

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: